lunes, 30 de julio de 2012

sábado, 30 de junio de 2012

Qué son los decretos y las afirmaciones y para qué sirven.


Mucha gente erróneamente cree que “decretar” es sinónimo de “rezar”, pero el “decretar” no tiene nada que ver con eso.

Dice el Maestro Saint Germain que existe una diferencia muy grande entre “orar” y “decretar”, ya que cuando uno ora lo hace como una súplica y con temor y culpa, mientras que al uno decretar está reconociendo el poder infinito de Dios en cada uno, y esto es lo que trae los resultados deseados.

Una afirmación es un pensamiento positivo que escoges conscientemente para introducirlo en tu conciencia y así producir un resultado mental deseado. Tiene como objetivo cambiar nuestras conductas y pautas mentales. El propósito de estas repeticiones es conseguir que las afirmaciones lleguen a nuestro subconsciente, y allí sustituyan las pautas mentales que deseamos modificar. Sólo diez minutos diarios haciendo afirmaciones positivas pueden compensar años de viejos hábitos mentales.

¿ESTO ES REAL?
Quizás te parezca imposible que un pensamiento positivo pueda cambiar tu vida; pero, ¿cuántas veces has afirmado repetidamente un pensamiento negativo hasta que al final has tenido que enfrentarte a sus consecuencias? Aunque parezca sencillo o pueril, las afirmaciones son utilizadas por mucha gente como forma de trabajo y método para cambiar su forma de pensar.

¿CÓMO FUNCIONA?
El uso repetido de una afirmación es un proceso que progresivamente se irá imprimiendo en tu mente y simultáneamente irá borrando el antiguo patrón de pensamiento negativo, produciendo con firmeza y solidez los cambios deseados en tu vida…
La metafísica dice: “todo pensamiento negativo es un ataque a Dios” (Recordemos que Dios está en mi…yo soy su imagen y semejanza) y sugiere llevar a cabo el proceso de “deshacer y rehacer” (siento que en este detalle radica nuestro proceso de evolución…somos acción constante, movimiento, cambio).

¿PODEMOS DECRETAR PARA OTRA PERSONA?
No podemos decidir decretar algo para otra persona, ya que no sabemos que es lo que ha llevado a esa persona a pasar por un determinado proceso en un determinado momento y nosotros no podemos interferir en ese aprendizaje, aunque si podemos enseñar a esa persona a decretar en su propio mundo.
Algo muy importante es incluir en el decreto que lo que pedimos sea de armonía para todo el mundo, así nos aseguramos de no dañar a nadie y que sea bajo la Gracia y de manera perfecta y de esa manera estaremos seguros que nuestro decreto estará bien formulado y si eso que hemos pedido no se nos da será porque existe algo mejor para nosotros

IMPORTANTE:
Es muy importante mantener elevado nuestro estado de conciencia, ya que de nada sirve hacer decretos o pasar horas afirmando si después caemos en la crítica y en el juicio hacia los demás, bajando así nuestro nivel de conciencia, y por lo tanto, deshaciendo todo lo hecho anteriormente.

Y creo sería bueno recordar las palabras del Amado Maestro Jesús:
“Pide y se os dará. Toca y se os abrirá”. 

Ejemplos de afirmaciones:

Me amo y me acepto tal y como soy, me apruebo a mí mism@.
Soy abundante, cosas buenas vienen a mí.
Si yo estoy bien, todos están bien.
Lo que deseo que está alineado con mi espíritu, viene en camino.
Soy un ser hermoso y perfecto, merezco ser próspero en todos sentidos.

Ejemplo de decretos:

Yo decreto aquí y ahora hacer reinar permanentemente el amor, la paz y la alegría en mí y alrededor de mí para mi más alto beneficio y el más alto beneficio de todos.

Yo, Rita decreto aquí y ahora, hacerme responsable de mis pensamientos, que son las semillas de mis sentimientos, de mis palabras, de mis acciones, de lo que construyo a mi alrededor y de la energía que irradio al mundo. GRACIAS.


Namasté


FACUNDO CABRAL: HOY es un nuevo día.


Tips para ser feliz según Alejandro Jodorowsky :




1. Cuando dudes de actuar, siempre entre "hacer" y "no hacer" escoge hacer. Si te equivocas tendrás al menos la experiencia.

2. Escucha más a tu intuición (corazón) que a tu razón. Las palabras forjan la realidad pero no lo son.  

3. Realiza algún sueño infantil. Por ejemplo: si querías jugar y te hicieron adulto antes de tiempo (como pasa con muchos), ahorra unos 1,000 pesos y ve a jugarlos a un casino hasta que los pierdas. Si ganas, sigue jugando. Si sigues ganando, aunque sean millones, sigue hasta que los pierdas. No se trata de ganar sino de jugar sin finalidad.  

4. No hay alivio más grande que comenzar a ser lo que se es. Desde la infancia nos endilgan destinos ajenos. No estamos en el mundo para realizar los sueños de nuestros padres, sino los propios. Si eres cantante y no abogado como tu padre, abandona la carrera de leyes y graba tu disco.

5. Hoy mismo deja de criticar tu cuerpo. Acéptalo tal cual es sin preocuparte de la mirada ajena. No te aman porque eres bella. Eres bella porque te aman. (Me encantó)

6. Una vez por semana, enseña gratis a los otros lo poco o mucho que sabes. Lo que les das, te lo das a ti mism@. Lo que no les das, te lo quitas también.

7. Busca todos los días en el diario una noticia positiva. Es difícil encontrarla. Pero, en medio de los acontecimientos nefastos, siempre, de manera casi imperceptible, hay una. Que se descubrió una nueva raza de pájaros; que los cometas transportan vida; que un nene cayó desde un quinto piso sin dañarse; que la hija de un presidente intento suicidarse en el océano y fue salvada por un obrero del cual se enamoró y se casaron (jajajajaja); que los jóvenes poetas chilenos bombardearon con 300.000 poemas, desde un helicóptero, a La Moneda, etc.  

8. Si tus padres abusaron de ti cuando pequeño, confróntate calmadamente con ellos, en un lugar neutro que no sea su territorio, desarrollando cuatro aspectos: 'Esto es lo que me hicieron. Esto es lo que yo sentí. Esto es lo que por causa de aquello ahora sufro. Y ésta es la reparación que pido'. El perdón sin reparación no sirve.

9. Aunque tengas una familia numerosa, otórgate un territorio personal donde nadie pueda entrar sin tu permiso (aunque sea el baño!).

10. Para de definirte: Concédete todas las posibilidades de ser, cambia de caminos cuantas veces te sea necesario. (Re invéntate día con día).

¿Qué les parecieron?

Yo por lo pronto pongo en practica unos cuantos y comienzo a reinventarme!!!

Hasta la próxima.
Rita

lunes, 11 de junio de 2012

Testimonio de Lorenzo al cuento "Mi abuelo y Yo".




Para más información acerca del EBook:

A DARLE A LA LECTURA!!


Finlandia, Japón, Estados Unidos, Cuba, Argentina, Alemania, Canada, España son algunos de los paises que tienen un porcentaje muy elevado en él al hábito de la lectura. Se podría decir que llegan a más del 90% (y sin ser exagerado) en otras palabras casi todos leen. Una familia por lo menos que tenga este hábito creo que ya sería mucha ganancia aquí en México. Según unos datos de la Unesco, México tiene tan sólo el 2% de la población.
Pareciera que los insólitos viajes que brindan las letras en los libros no están hechos para nosotros los mexicanos, y no porque estos textos estén excluidos del país, sino porque simplemente en México no tenemos el hábito de la lectura, dicen los expertos. Diversos estudios han tratado de explicar el por qué los mexicanos no leemos; se menciona que el sistema educativo en el país es obsoleto y que en la misma escuela no se exige que se lea o no se crea el hábito de la lectura. Otro motivo sería que la economía de la mayoría de las familias mexicanas no es la adecuada para invertir en la cultura, cuando lo primordial es alimentarse. Sin embargo, no se pueden dejar atrás las costumbres familiares, muchos lectores en el país comparten ese gusto porque desde pequeños sus padres les enseñaron a volar a través de las letras.
El hábito de la lectura es primordial para abrir la imaginación de las personas. Si en México tuviéramos la costumbre de leer, otro gallo nos cantaría!! Estaríamos hablando de otra nación, se resolverían diversos problemas que siempre nos han perjudicado, como la mala ortografía y la poca variedad léxica, el sobre uso de palabras altisonantes por ejemplo, el tan común, SI WEY, NO WEY, NO MANCHES!! y una que otra mentada de madre. Además, mejoraría nuestra memoria, nuestra imaginación no tendría límites, seríamos personas más pensantes, más cultas. Pero uno de los mayores beneficios sería que nos ubicaríamos en otro lugar como nación, ya que al leer, la gente estaría enterada de lo que realmente hacen nuestros políticos, de nuestra realidad nacional, mundial, pensaríamos más antes de decidir cualquier situación.
El no entender lo que se lee es por la falta de análisis, de concentración y de interés de los lectores. Eso es muy común  que suceda con los alumnos de las primarias y por desgracia el magisterio lo sabe, pero ¿cómo enseñar algo cuando el mismo profesor no sabe cómo hacerlo? Ese es un problema que nos atañe desde hace mucho tiempo y el gobierno tiene conocimiento de estos limitantes; sin embargo, parece que le conviene que la gente no piense, no analice, ya que el tener ciudadanos pensantes representaría mucho peligro para nuestras autoridades.
Yo no sé qué piensen ustedes, pero me parece una vergüenza el poco compromiso generado de nuestra parte, hacia una de las fuentes y puertas más fidedignas que se tienen hacia el conocimiento, la sensibilización, el aprendizaje y la diversión que la lectura nos brinda.
Estamos muy preocupados por el México en el que vivimos, pero no hacemos nada para tratar de hacer la parte que nos corresponde para lograr cambiarlo; la lectura nos abre el camino hacia la racionalización, si en México tuviéramos esta actividad arraigada y la cumpliéramos con responsabilidad, les puedo asegurar que las condiciones de nuestro país, no serían las mismas de las que nos quejamos.

Debemos dejar de darle un valor simbólico tan grande a la lectura y lo que “un libro” representa, para darle paso, a la práctica; de nada nos sirve, el reconocer la importancia de un hábito como la lectura, si no nos involucramos con ella directamente para lograr cambiar nuestro presente.
El camino hacia un país mejor, es tener unos ciudadanos mejores, no podemos exigir cambios positivos en nuestra sociedad, esperando que se den por arte de magia y quejándonos todo el tiempo de las malas condiciones en las que nuestro país se encuentra.
Existe un proverbio árabe que dice: “Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo”. Los libros proporcionan viajes imaginarios e intelectuales, nos trasladan a otros lugares, nos ponen en contacto con otras mentalidades, nos llevan de la mano por el mundo y por la historia. Son, por tanto, fuente de experiencia. En su etimología, experiencia es lo que se ve en un viaje: ¡qué mejor forma de adquirir experiencias que viajar con la lectura!
La lectura tiene para nuestros hijos las virtudes de un complejo vitamínico: les prepara para el aprendizaje, les aporta vocabulario, les provee de experiencia, les proporciona conocimientos, les previene contra el aburrimiento, les abre horizontes… Tanto si lo somos como si no, a todos nos gustaría que nuestros hijos fueran grandes lectores, que ocuparan parte de su ocio metidos en un buen libro, que tuvieran la lectura como una amiga inseparable.
Pero la realidad es bien distinta, para muchos niños leer es un “rollo”, un “aburrimiento”, una “obligación”, que quita tiempo para jugar, para ver su programa favorito, estar con los amigos o hacer deporte. Quizá lo que tenemos que hacer es empezar por convencerles de que no es así, de que la lectura es el juego más divertido, el programa más ameno, el amigo más fiel y el deporte que más en forma nos pone.

domingo, 10 de junio de 2012

¡TODAVÍA NO SABES QUE ES LA PEDAGOGÍA 3000?





¿Qué es Pedagooogia®  3000?
Es una herramienta educativa que permite la integración del Ser desde la Práctica, generando una nueva conciencia pedagógica a la que llamamos del Tercer Milenio, de ahí su nombre: Pedagooogia 3000.  Invita a que elaboremos y apliquemos, estemos donde estemos, programas educativos integrales adaptados a la nueva realidad que vivimos y que juntos co-creamos una nueva educación mundial integral, activa y con conciencia. Juntos, y junto a los niños, niñas y jóvenes.

Pedagooogia 3000® en dos palabras: una actitud y una apertura
Con Pedagooogia 3000 incentivamos a una actitud de acoger con entusiasmo lo nuevo y especialmente, a entender y atender las necesidades de los niños y jóvenes del Tercer Milenio que desde luego son bastante diferentes a las de las generaciones anteriores.
Pedagooogia 3000 es incluyente, flexible y responsable. Se adapta al entorno social, económico, cultural y ecológico de cada lugar y cultura. Es decir que invitamos a que cada uno pueda co-re-crear constante y activamente su propia pedagogía.
Pedagooogia 3000 convida a una cultura pedagógica multicultural, mutifacética, integral, social, activa, productiva y flexible.

Desarrollo Integral del ser humano
Pedagooogia 3000 se basa en los cambios de paradigmas del nuevo milenio y apunta al Desarrollo Integral del ser humano, integrando los niveles físico, emocional, cognitivo, espiritual, intuitivo, estético-creador, ético-solidario, social, multicultural y ecológico, de manera holística, activa, protagonista e incluyente.

Cambios, cambios, cambios
Pedagooogia 3000 prioriza al niño, a la niña, al joven, al bebé, a los que van a nacer en las próximas décadas en una constante observación, apreciación e instrumentación de lo aprendido, con cariño, humildad, conciencia y respeto. A medida que cambien y cambiarán los niños, a medida que les entendamos mejor, a medida que se expanda la Conciencia, nuestro entendimiento irá cambiando.

¿Por dónde empezar?
Debido a la rapidez de los cambios que vivimos, una parte de las labores educativas en una fase I, va dirigida a la información actualizada de los maestros, los padres y la sociedad en su conjunto, en un nuevo entendimiento, una nueva manera de vivir y una nueva visión.
La otra parte consiste en investigación, producción de material multimedia, compilación de herramientas educativas holísticas y elaboración de paquetes pedagógicos (y difusión masiva de dicho material) así como la creación de un enlace mundial para una nueva educación. Ver más en quiénes somos.
Una educación holística reconectiva
Apuntamos a la mejora sustancial del sistema educativo en sus diferentes fases y niveles, incluyendo el periodo pre-natal hasta el adulto mayor, co-creando una educación holística reconectiva que promueva el bienestar y una alza de conciencia, personal y grupal de los seres humanos. Deseamos investigar, aplicar y promover una educación holística o integral, diseñada en función de las necesidades y características nuevas de los niños/as de hoy y de la sociedad emergente, acorde a los nuevos paradigmas del Tercer Milenio.

DEJEMOS DE ETIQUETAR A NUESTROS NIÑOS.




Los niños son seres perfectos y maravillosos, nosotros los adultos somos quienes tristemente los vamos contaminando a lo largo de su niñez. Los padres de familia somos los principales contaminadores ya que inconscientemente seguimos la cadenita que arrastramos de generaciones anteriores.

El despertar de la consciencia va mas allá de ser un buen padre o un buen hijo, un buen hermano o un buen amigo. Se trata de conocernos a nosotros mismos sin LAS ETIQUETAS con las que aprendimos a vivir.

Es ir en busca del autoconocimiento y sanar las heridas que nos infringieron inconscientemente desde que nacimos. Aclaro que "inconscientemente" pues que padre o madre de familia lastimaría su propi@ hij@ en su sano juicio. Yo creo que ningun@.

Todo se trata de que tan heridos y contaminados estemos.

Aprendamos a conocernos, sanar nuestras heridas para DEJAR DE CONTAMINAR a nuestros seres más queridos: Nuestros hijos.

Rompamos la cadena HOY!!!

Rita

lunes, 7 de mayo de 2012

EBook y Audio libro.

Para Información sobre el EBook "Mi Abuelo y Yo".


 Un cuento para despertar la consciencia de chicos y grandes. Da click aquí:

domingo, 8 de abril de 2012




Un gran saludo a todo el mundo desde este paraíso en Puerto Vallarta, Jalisco México.

Greetings everybody since paradise in Puerto Vallarta, Jalisco Mexico.

Rita y claudia
talleres.saludables@gmail.com

Me amo y me acepto tal y como soy. Me apruebo a mi mism@.